28 de noviembre de 2014

Enseñar potenciando la creatividad

Hola!!!

Este tema me parece esencial en la enseñanza; potenciar la creatividad!!

Vamos a ver algunas cosas que servirán tanto para padres como para maestros con pequeños consejos sobre como potenciar su imaginación y creatividad :)

Os recomiendo pensar como podemos aplicarlo en casa y en clase.



¡¡¡No los reprimamos!!!



  • Los niños son muy ocurrentes sin ni siquiera pretenderlo. Muchas veces nos sorprenden con sus preguntas y razonamientos. El lenguaje es un campo de experimentación muy bueno y nosotros debemos aprovecharlo: tenemos que hablar mucho con ellos, escucharles y ser tolerantes con ellos. ¡¡Tanto en clase como en casa!! Se que a veces se puede hacer algo pesado, pero es esencial para su desarrollo que se sientan queridos y una es muy importante poner en práctica la ESCUCHA ACTIVA.
  • Los adultos más creativos son aquellos cuyas familias, cuando eran niños, les permitían manifestaciones infantiles propias de su edad. Debemos animarles a improvisar, a encontrar finales diferentes para los cuentos e historias de siempre, imaginar cosas diferentes, sin límites (en el campo de la imaginación claro, no en su vida diaria, para esta son necesarios algunos límites).
  • El campo de las manualidades también es muy rico. Es bueno que tengan a su alcance plastilinas, ceras, papeles, pinturas de colores, cartulinas y todo tipo de materiales con los que puedan dar rienda suelta a su creatividad, experimentar, crear y sentirse libres de expresar sus sentimientos a través de estos medios o de otros como puede ser escribir para niños más mayores.
  • Debemos enseñarles y ayudarles en lo que necesiten pero siempre dejándoles a ellos el protagonismo y la iniciativa.
  • Si nuestros pequeños artistas se ponen a pintarrajear, no hay que corregir trazos ni colores por un cuadriculado sentido de la realidad. Su actividad tiene que ser divertida, lúdica y libre.


Padres imaginativos




  • Los niños creativos necesitan que sus padres también lo sean, que sepan jugar e imaginar y que no hagan una tragedia cuando algo se ensucia o se desordena. El juego creativo no se lleva bien con la obsesión por el orden y la limpieza cuando se trata de niños pequeños.
  • Hay que encontrar un equilibrio entre los límites exigidos, como no pintar en las paredes ni en la ropa. Pero, lo que tampoco podemos hacer es paralizarlos a base de prohibiciones y advertencias. Es su obra y necesita un tiempo para admirarla, siempre por supuesto estableciendo algunos límites.
  • La creatividad es poco compatible con horas y horas frente a la televisión, ya su exceso no estimula la actividad, la exploración ni la imaginación, más bien todo lo contrario.
  • Atreverse a salir, a explorar con ellos, a enseñarles el mundo tal y como es y no a través de fotos y televisión. Necesitan conocer otros ámbitos para abrir su mente y para comprender mejor el mundo y expandir sus límites.

4 de noviembre de 2014

Aumentar el interés de los niños por las plantas

Hola a todos!!!

Me encontraba pensando en alguna actividad/juego para que los niños (último ciclo de primaria y  primer ciclo de secundaria) se interesen un poquito más por esos seres que no se mueven y no ladran que son las plantas. Es claro que les suele gustar la naturaleza en general pero es verdad que siempre tienden a interesarse más por la parte animal, mientras que la parte vegetal siempre pasa desapercibida sin pena ni gloria, dedicándose a relacionar la fotosíntesis con las plantas y poco más.

Con tal de aumentar este interés por el reino vegetal y de que aprendan a ver la gran diversidad existente he planteado una "Ginkana de reconocimiento de árboles".

Me parece una actividad interesante que resulta económica para cualquier centro y divertida para los alumnos. Tiene lugar en el Parque Marchalenes, este parque nos ofrece unas condiciones óptimas para la ginkana, ya que existen una serie de "calles" con el nombre de los diferentes árboles que tendrán que reconocer.





Se hacen equipos de 5-6 alumnos, y a cada uno se les entrega una bolsita con su número de equipo, una pequeña cartulina, un lápiz, un mapa, y muestras de las diferentes hojas y semillas de árboles que deberán identificar en la Ginkana.



Entre las especies incluimos:

- Pino
- Chopo blanco
- Sauce blanco
- Fresno
- Olmo
- Carrasca
- Roble


 



Los equipos deberán reconocer los diferentes árboles con la ayuda de las hojas y el mapa que les hemos proporcionado. Y deberán apuntar las diferentes especies que vayan identificando recordando entre todos que hoja pertenece a cada árbol.


Espero que os haya gustado la propuesta, yo la pondré en práctica esta misma semana, espero que funcione y que les guste, aunque creo que funcionará porque he hecho con anterioridad algunos ensayos de Ginkana parecidos.

Un saludo y gracias por leerme :)


8 de octubre de 2014

¿Qué es la Innovación Educativa?

Hola!!! Hacía tiempo que no escribía por aquí, aunque sabía que tenía pendiente dejaros por estos lares mis últimas investigaciones.

El tema es la Innovación Educativa; en esta investigación hemos tratado de dilucidar qué significa tanto para los futuros profesores, como para los expertos en temas relacionados en didáctica la Innovación Educativa.



Hemos obtenido perfiles diferenciados como era de esperar y hemos descubierto algunas cosas que nos han animado a hacer algunas propuestas de cara a mejorar la implantación de la Innovación Educativa, también hemos creado algunas herramientas susceptibles de uso para todo aquel al que le interese investigar el tema en cuestión en otros entornos.

Os recomiendo especialmente la parte de resultados y echarle un ojo a la presentación en power point de la defensa:

Investigación completa

Power point de la defensa

Un saludo y gracias por leerme!!! :)

3 de septiembre de 2014

Los niños son increíbles

Que otra manera de comenzar Septiembre, sino diciendo una GRANDÍSIMA VERDAD: ¡¡Los niños son increíbles!!

Aprovechando que empezamos otro nuevo curso, nuevos alumnos, nueva clase, nuevos contenidos... que no nos pueda el agobio, ¿qué es lo principal e imprescindible?

Efectivamente! Hacerles ver lo geniales que pueden llegar a ser. Todos nos portamos mal a veces, y podemos ser buenísimos o podemos ser malísimos, pero hay que ver a la persona más allá del comportamiento. Un niño no es lo que hace, es lo que es. No le digas lo que debe ser, no le digas lo que no puede ser, dile lo increíble que es, dile que confías en él, que todo su esfuerzo valdrá la pena, que no hay nadie en el mundo como él... Y verás como cambia la cosa cuando vea lo increíble que es.



Os dejo por aquí relacionado con lo que estoy comentando que me parece muy inspirador, sobre todo para maestros:




Intenta siempre fomentar la creatividad, inspirarlos y sobre todo no olvidar nunca la sonrisa en casa, y verás que todo va encajando en su lugar.




Ánimo con este curso escolar a todos los profes y maestros, convertidlo en algo divertido :)

Gracias por leerme!!

PD: Intentaré subir dentro de poco la investigación que presenté en Julio, por si le queréis echar un ojo, las conclusiones son interesantes.

3 de junio de 2014

¿Cómo formo a mis alumnos para trabajos que aún no existen?

En la actualidad se pretende que con menos recursos (aumento de la ratio, menor presupuesto disponible de los centros, etc.) no solo se alcancen los objetivos, sino que se logre una mejora del proceso enseñanza-aprendizaje. Aquí es donde entraría en juego el término innovación, cuyo objetivo consiste también en lograr un mayor rendimiento, conseguir mejores resultados (Fidalgo, 2007). Es evidente que en el actual marco de recortes la innovación educativa se hace más necesaria que nunca y se presenta como una posible salida a la actual situación de la educación.
Rivas (2000) señala un aspecto muy importante y es que la innovación por la innovación, el cambio por el cambio, carecen de justificación. Ésta se halla en la mejora. Es decir, se debe innovar en tanto en cuanto esa innovación vaya enfocada a lograr una mejora en algún aspecto del proceso de enseñanza-aprendizaje o en la calidad de la educación o del sistema educativo.



Debemos tener en cuenta que nuestra innovación en el aula animará también a nuestros alumnos a tomar el protagonismo en el futuro, a innovar en sus futuros trabajos, a ser creativos y a no conformarse con lo tradicional; a buscar nuevas salidas a viejos problemas, a ser curiosos e implicados. Esto es lo que las distintas empresas están buscando, entre otros aspectos. Desde la consultora Hays (España) señalan que una de las 10 habilidades que se busca en los trabajadores es la capacidad de innovación, especialmente en puestos de trabajo relacionados con la investigación y el desarrollo; también son muy valorados otros aspectos relacionados con la capacidad de adaptación y la proactividad[1]. Es necesario que se desarrolle esta misma proactividad en aquellos alumnos que en el futuro sean emprendedores. En la última década se han generado una serie de nuevos trabajos que antes no existían, y todo parece indicar que esta dinámica va a continuar en los próximos años. Esto nos lleva a reflexionar sobre las necesidades de nuestros alumnos: ¿Cómo educamos a nuestros alumnos para un futuro incierto? ¿Qué contenidos y destrezas les ayudarán más a la hora de desenvolverse en su trabajo (un trabajo que probablemente aún no exista) en el futuro? ¿Cómo prepararlos para lo desconocido?

Una de las soluciones más obvias es fomentar que se conviertan en personas creativas e innovadoras con sed de aprender porque son estas características las que probablemente les sean más útiles en el futuro. La balanza se inclinaría más bien hacia las destrezas, hacia las competencias que no hacia los conceptos aprendidos de memoria. También debemos tener en cuenta que la función principal de la enseñanza es ofrecer un conjunto rico de experiencias que promuevan la exploración de las propias concepciones sobre uno mismo y sobre el mundo y la construcción de otras más complejas y evolucionadas.
Stoll & Fink (1999) afirman que el 50% de lo que un alumno que cursa hoy en día en primaria necesitará para interpretar el mundo dentro de diez años, todavía no se ha creado. Es por ello que muchos conocimientos tienen fecha de caducidad y deben reciclarse permanentemente mientras que las estrategias que permiten seleccionar la información, contrastarla y analizarla de forma crítica para poder transformarla en conocimiento les servirán en todo momento.



Utilizar la investigación como estrategia didáctica, tal como proponen muchos autores, es la clave para comenzar a trabajar y a comprender el mundo de una forma transversal, no compartimentada, y donde existen cuestiones susceptibles de investigarse y no ver el mundo como un universo estático donde todo está ya descubierto. Además este enfoque más práctico donde el alumno participa activamente influiría positivamente en la motivación.
Cabe destacar que encontrándonos como nos encontramos en la era de la comunicación ha perdido el sentido memorizar datos que se pueden conseguir al instante a través de, por ejemplo, los dispositivos móviles. En este punto convendría también reflexionar sobre la necesidad de renovar el e-learning y pasar al m-learning, en este caso basado en los dispositivos móviles como apoyo para desarrollar las unidades didácticas en el aula (Cobo & Moravec, 2011).




[1] Que los empleados sean capaces de tomar la iniciativa en un equipo de trabajo desarrollando proyectos creativos y asumir las responsabilidades que estos implican.

30 de abril de 2014

Design Thinking

Una cosa es clara, y es que las fases para poner en marcha y llevar a cabo los diferentes proyectos de innovación educativa no han cambiado en años.

Estas fases no han cambiado ni se han replanteado en los últimos años por lo que me gustaría proponer el ejercicio de compararlas con las fases propuestas por el mundo empresarial para conseguir un proceso de innovación eficiente y que, creo, se podrían adaptar perfectamente en nuestro caso.

Un término que se ha puesto de moda en los últimos años se define como Design Thinking, término popularizado por Tim Brown, fundador de Ideo[1]. Hoy en día es toda una corriente de pensamiento entorno al desarrollo de productos y servicios. Generalmente los pasos de los  que consta de los siguientes:
O de una forma mucho más sencilla, como lo representa la empresa Batteri con tan solo tres pasos:


Una pregunta que parece esencial es...
 ¿En qué momento estamos buscando la empatía con el alumno al poner en marcha la innovación educativa?

Es evidente que toda empresa eficiente sabe que necesita empatizar con el cliente para saber lo que le gusta, detectar sus problemas, sus errores, sus ambiciones... ¿Por qué en la escuela no se hace lo mismo?

Estas son algunas herramientas que se han desarrollado para empresas, pero que son susceptibles de adaptarse para su utilización en el ámbito educativo, además de una breve explicación sobre en qué consiste cada una de las tres fases principales:

Fase
Descripción
Herramientas
Empatizar
El primer paso en todo proceso de diseño, al igual que en todo proceso emprendedor, es conocer al cliente, empatizar con él. Sin duda es un proceso que lleva su tiempo, pero nos permite conocer que problemas tiene ese segmento de mercado y descubrir que motivaciones tiene, que objetivos, que acciones realiza y sobre todo qué problemas tiene.
Mapa de empatía, el Customer Journey Map, el Lienzo de Propuesta de valor y Early Adopters.
Idear
Una vez conocemos a los clientes, y hemos hecho nuestros, sus problemas, lo que llamamos empatizar con ellos, el siguiente paso es idear soluciones. Para ello, a través de técnicas de creatividad y gamestorming, desarrollamos las mejores soluciones para el problema que queremos solucionar. 
Gamestorming consiste en un proceso divergente inicialmente, desarrollo de soluciones y finalmente converger hasta obtener la mejor solución.
Prototipar
Como las ideas en nuestra cabeza no valen nada, las técnicas de prototipado permiten convertirlas en realidad. El objetivo es compartir nuestras ideas, hacerlas tangibles con el resto del equipo, comprobar si lo que hemos pensado es útil, si el resto de personas entienden nuestra solución y sobre todo si lo que hemos pensado soluciona los problemas para los que se ha ideado. Prototipar nos permite testar, reformular, iterar y aprender. Aprender rápido nos facilita evolucionar nuestros diseños hasta conseguir lo que realmente desea el mercado, a la máxima velocidad, minimizando recursos y sobre todo riesgos.

Espero que os haya gustado esta pequeña reflexión. ¡Nos vemos en el siguiente post!



[1] Se trata de una empresa de diseño que tiene un enfoque basado en el diseño y centrado en el hombre para ayudar a las organizaciones de los sectores público y privado a innovar y crecer. 
Identifican nuevas formas de servir y apoyar a las personas por el descubrimiento de las necesidades latentes, comportamientos y deseos. 

31 de marzo de 2014

Conocimiento vs Creatividad

Diversos autores nos confirman que se puede entrenar la creatividad, que es algo en lo que se puede mejorar. También se sabe que en entornos originales y creativos como en algunas empresas (por ejemplo Google) se fomenta y se favorece la creatividad.



Pensando en esto parece que los entornos escolares que no han cambiado apenas desde los años 60 deberían revolucionarse y cambiar por completo tanto las instalaciones como las rutinas.

Dado que nos encontramos en un tiempo difícil, en el que no hay inversiones en educación parece evidente pensar que debemos comenzar más bien por las rutinas para poco a poco transformar la escuela desde dentro hacia fuera. Como decía Einstein, la imaginación es más importante que el conocimiento, es lo que hace que la raza humana avance y descubra.



Para empezar a plantear los cambios necesitamos saber para que estamos preparando a nuestros alumnos, que es lo más importante que tienen que aprender en la escuela; para ello vamos a la raíz, y la raíz es que no tenemos ni la más remota idea de que mundo habrá en 5 o 10 años, de cuales serán los empleos más prolíficos o cuales serán los conocimientos más necesarios en el mundo laboral.

Por tanto si esta incertidumbre no nos deja ver más allá ni tan siquiera de la presente semana ¿por qué damos más importancia a los contenidos que a las habilidades? ¿por qué es más importante memorizar los nombres de 50 ciudades que aprender a trabajar en equipo? ¿por qué es más importante conocer la clasificación de las rocas que aprender a hablar en público? ¿por qué es más importante memorizar 10 páginas que entrenar la creatividad?

En nuestras escuelas la creatividad ni se fomenta ni se premia, y como dice Ken Robinson incluso se asfixia. Os recomiendo totalmente este vídeo ya que además de explicar claramente sus ideas es un orador magnífico:



A los que sois maestros/profesores os invito a cambiar vuestras (sus) rutinas, a valorar cosas distintas, a crear con ellos, a entrenar sus mentes en profundidad, a ayudarles a crear y no darles textos y recetas ya producidos, ayudarles a desarrollar sus capacidades y sus talentos (os daréis cuenta de que son personas maravillosas), divertíos con ellos, bromead con ellos (porque sin humor la vida es demasiado gris), a amar vuestro trabajo y a amar en general (porque eso siempre se nota en el trabajo y en la vida de uno), a probar nuevas cosas y a no rendiros nunca pues quedan demasiadas cosas por descubrir, y sobre todo a no temer al cambio, porque de montones de errores salieron las mejores ideas.



Ánimo a todos/as, nos queda un largo camino por delante.

26 de febrero de 2014

Innovación Educativa y Mapas Mentales

No quería que acabara este mes de Febrero sin hacer la actualización pertinente y tengo mucho que compartir con vosotros.

En primer lugar un autor que me parece muy interesante y que está muy presente en la red: Ángel Fidalgo, profesor de la Universidad Politécnica de Madrid. Es uno de los autores españoles que más reflexión ha hecho sobre Innovación Educativa. Os recomiendo muchísimo su blog: Blog de Ángel Fidalgo

También este mapa mental realizado on-line a través de la web de Mindomo en la que os podéis registrar de forma gratuita para crear mapas mentales muy interesantes como este sobre Innovación Educativa donde enmarca mediante links gran parte de sus artículos del blog.


Si no sabéis a que me refiero cuando digo mapa mental visitad este link que os aclarará las ideas.


Otra muy buena opción tanto para crear mapas mentales on-line como para organizar nuestros proyectos es Murally, una aplicación de Google Chrome que vengo utilizando desde hace aproximadamente 2 meses y que se está revelando realmente útil, en ella podemos incluir links, imágenes, vídeos, documentos en muchos formatos, comentarios, títulos...





Os invito a conocer estos recursos y a seguir al tanto de todas las herramientas disponibles para realizar nuestro trabajo de la forma más eficiente posible.

¡Un saludo y gracias por leerme!

PD: Os recomiendo el curso on-line de Innovación Educativa Aplicada impartido por Ángel Fidalgo desde la plataforma Miriada X (TOTALMENTE GRATUITO) que comienza la semana próxima.

25 de enero de 2014

Científicos en problemas

Hoy quería llamar la atención en este post sobre la Historia de la Ciencia. Es esencial no solo que los alumnos memoricen fórmulas y más fórmulas, sino que conozcan la historia de científicos (famosos o no) y su implicación y conflictos con la sociedad de su tiempo.

Aquí os dejo un resumen de la historia de algunos científicos (tanto españoles como extranjeros) que entraron en conflicto con la sociedad de su tiempo, espero que disfrutéis y que os animéis a trabajarlo en clase con vuestros alumnos.

Einstein

Albert Einstein (Ulm, Imperio alemán, 14 de marzo de 1879 - Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955) fue un físico alemán de origen judío. Es considerado como el científico más importante del siglo XX. Por sus explicaciones sobre el efecto fotoeléctrico y sus numerosas contribuciones a la física teórica, en 1921 obtuvo el Premio Nobel de Física y no por la Teoría de la Relatividad, pues el científico a quien se encomendó la tarea de evaluarla, no la entendió, y temieron correr el riesgo de que luego se demostrase errónea.
Aunque es considerado por algunos como el «padre de la bomba atómica», abogó por el federalismo mundial, el internacionalismo, el pacifismo, el sionismo y el socialismo democrático, con una fuerte devoción por la libertad individual y la libertad de expresión.
La controvertida figura del científico alemán suscitó agrios debates en su época. Un grupo de enemigos de sus teorías en la Alemania Nazi llegó a crear una asociación en su contra, e incluso un hombre fue acusado de promover su asesinato. Por si fuera poco, se publicó el libro titulado Cien autores en contra de Einstein, cuyo objetivo era evidente.

Copérnico

Nicolás Copérnico (Toruń, Prusia, Polonia, 19 de febrero de 1473-Frombork, Prusia, Polonia, 24 de mayo de 1543) fue un astrónomo del Renacimiento que formuló la teoría heliocéntrica del Sistema Solar, concebida en primera instancia por Aristarco de Samos. Su libro De revolutionibus orbium coelestium (Sobre las revoluciones de las esferas celestes) suele ser considerado como el fundador de la astronomía moderna, además de ser una pieza clave en lo que se llamó la Revolución Científica en la época del Renacimiento. Copérnico pasó cerca de veinticinco años trabajando en el desarrollo de su modelo heliocéntrico del universo. En aquella época resultó difícil que los científicos lo aceptaran, ya que suponía una auténtica revolución.

Copérnico era matemático, astrónomo, jurista, físico, clérigo católico, gobernador, líder militar, diplomático y economista. Junto con sus extensas responsabilidades, la astronomía figuraba como poco más que una distracción. El modelo heliocéntrico es considerado una de las teorías más importantes en la historia de la ciencia occidental.
Copérnico no publicó su obra en la que defendía el heliocentrismo hasta 1543, año de su fallecimiento, teniendo la admiración de las autoridades eclesiásticas; sin embargo, sus libros serían prohibidos por la Iglesia Católica, muchos años después de su muerte, con el caso Galileo. La afirmación periodística acerca de que fue perseguido por hereje es errónea.

Odón de Buen

Odón de Buen y del Cos, (Zuera, Zaragoza, España, 1863 - México 1945) fue un naturalista español que se destacó como fundador de la Oceanografía española. Odón de Buen introdujo la teoría de la evolución de Darwin en España, pero ello le valió la oposición del cardenal Casanyes, que declaró sus enseñanzas heréticas. La oposición del cardenal consiguió en 1895 la separación de la cátedra de Odón de Buen, que fue acogido por el Gobierno francés, que le nombró oficial de instrucción pública.

Publicó una Historia Natural completa (Zoología, Botánica y Geología) con ilustraciones y grabados que tuvo gran aceptación tanto en España como en América, pese a que los sectores más conservadores de la enseñanza promovieron la prohibición de estos libros como contrarios a las doctrinas de la Iglesia católica, que los puso en el Índice de libros prohibidos, pero Odón de Buen no imponía sus libros, con lo que cualquier intento de apartarlos de la enseñanza oficialmente fue infructuoso.
Su separación de la cátedra produjo numerosas protestas y revueltas entre los estudiantes, que llegaron a apedrear la casa del obispo y la de otras personas notorias por su clericalismo. La Guerra Civil le sorprendió en Palma de Mallorca trabajando en su laboratorio, y fue detenido por los sublevados y enviado a prisión. En los mismos días fue apresado en Sevilla su hijo Sadí, médico, recordado sobre todo por sus esfuerzos por la erradicación de la malaria, que fue fusilado el 3 de septiembre. Las privaciones y la dureza de la cárcel agravaron su diabetes. Fue enviado al hospital donde se recuperó con la ayuda de médicos que habían sido alumnos suyos. El cónsul danés y el británico se comunicaron con él en prisión y presionaron para su liberación. En 1942 se exilió a México, donde murió en 1945 a los 82 años.

Schrödinger

Erwin Rudolf Josef Alexander Schrödinger (Erdberg, Viena, Imperio austrohúngaro, 12 de agosto de 1887 – id., 4 de enero de 1961) fue un físico austríaco, que realizó importantes contribuciones en los campos de la mecánica cuántica y la termodinámica. Recibió el Premio Nobel de Física en 1933 por haber desarrollado la ecuación de Schrödinger. Tras mantener una larga correspondencia con Albert Einstein propuso el experimento mental del gato de Schrödinger que mostraba las paradojas e interrogantes a los que abocaba la física cuántica.


Abandonó Alemania en 1933, al estar en contra del antisemitismo del Partido Nazi. En una importante conferencia durante la Conferencia de Energía Mundial se niega a hablar sobre la energía atómica debido a su escepticismo. En su lugar dio una charla sobre filosofía.

Paul Langevin

Paul Langevin (París, 23 de enero de 1872 - 19 de diciembre de 1946) fue un físico francés, conocido por su teoría del magnetismo.
A causa de sus opiniones antifascistas, es encarcelado el 30 de octubre de 1940 por la Gestapo. Es liberado cuarenta días más tarde y asignado a residir en Troyes pero en mayo de 1944 huye clandestinamente hacia Suiza. Su hija Hélène, casada con el resistente Jacques Solomon, es deportada a Auschwitz en 1943 y sobrevivirá a esta experiencia. En cambio, su yerno Jacques Solomon es fusilado en el Mont Valérien el 23 de mayo de 1942. Paul Langevin se adhiere en la clandestinidad al Partido Comunista Francés.



Lise Meitner

Lise Meitner (Viena, 17 de noviembre de 1878 - Cambridge, el 27 de octubre de 1968) fue una física austriaca nacionalizada sueca. Es conocida por su investigación sobre la teoría atómica y la radiactividad, sin embargo, a pesar de allanar con su descubrimiento de la obtención del punto de fisión el camino a Otto Hahn, premio Nobel de Química, nunca fue reconocida como coautora por ser judía. Sin embargo, recibió el reconocimiento por sus contribuciones a la física en 1966, cuando le fue concedido el premio Enrico Fermi en Estados Unidos. Sugirió la existencia de la reacción en cadena, con lo que contribuyó al desarrollo de la bomba atómica. En su honor se nombró Meitnerio al elemento químico 109.


Linus Pauling

Linus Carl Pauling (Portland, Oregón, 28 de febrero de 1901 - 19 de agosto de 1994) fue un bioquímico, activista estadounidense y una de las mentes más preclaras del siglo XX. Él mismo se llamaba cristalógrafo, biólogo molecular e investigador médico. Fue uno de los primeros químicos cuánticos, y recibió el Premio Nobel de Química en 1954, por su trabajo en el que describía la naturaleza de los enlaces químicos; también recibió el Premio Nobel de la Paz en 1962, por su campaña contra las pruebas nucleares terrestres.
Pauling no fue un activista hasta la Segunda Guerra Mundial. Durante la guerra, contribuyó a la puesta a punto de explosivos y de combustible para misiles. Del mismo modo, preparó un detector de nivel de oxígeno para los submarinos. Al comienzo del proyecto Manhattan, que llevaría a la fabricación de la primera bomba atómica, Pauling recibió una oferta de Robert Oppenheimer, para encabezar al departamento de química del proyecto. Pauling rechazó la propuesta. A raíz de sus contribuciones durante la guerra, el Gobierno de los Estados Unidos le concedió la Medalla Presidencial al Mérito, en 1948, que recibió de manos del presidente Harry Truman. Sin embargo, marcado por la guerra en general, y por los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki en particular, Pauling cambió de posición y se identificó con el activismo pacifista. En 1958, Pauling y su esposa presentaron ante la Organización de Naciones Unidas una carta firmada por más de 11 000 científicos pidiendo la suspensión de las pruebas nucleares.


Vavilov

Nikolái Ivánovich Vavílov (Moscú, 25 de noviembre de 1887– Sarátov, 26 de enero de 1943) fue un botánico y genetista ruso que identificó los centros de origen de muchas plantas cultivadas. En 1940 fue puesto en prisión por ser un defensor de la genética, una "seudociencia burguesa", que se oponía al lysenkoismo, apoyado por Stalin. Nikolái Vavílov murió malnutrido, en la cárcel, en 1943, teniendo distrofia (nutrición defectuosa de los músculos, lo que lleva a la parálisis).


John D. Bernal

John Desmond Bernal (1901-1971) fue un científico irlandés, nacido en Nenagh, en el Condado de Tipperary, destacado por su labor pionera en el ámbito de la cristalografía de rayos X. En 1924 determinó la estructura molecular del grafito.
En su grupo de investigación en Cambridge, Dorothy Crowfoot Hodgkin dio sus primeros pasos en cristalografía, labor por la cual se le concedería el Premio Nobel de química en 1964. Fue el inventor (conjunto) de los llamados puertos prefabricados Mulberry, que se usaron en el desembarco de Normandía. Su vida política fue muy activa, sobre todo en los años 30, tras abandonar el Partido Comunista de Gran Bretaña en 1933. De acuerdo con el autor de su biografía, Maurice Goldsmith, no se salió del partido, sino que perdió su carné de militancia y nunca se acordó de renovarlo. Había sido militante en las filas comunistas desde 1923. En 1939, publicó La función social de la ciencia, posiblemente el primer texto referente a sociología de la ciencia. Se le otorgó el Premio Lenin de la Paz en 1953 por sus labores internacionalistas.


Gilles-Eric Seralini

Gilles-Éric Séralini es un científico francés, profesor de biología molecular en la Universidad de Caen desde 1991. Él es mejor conocido por la publicación de una investigación que hablan de que los alimentos genéticamente modificados no son seguros para el consumo, uno de estos estudios, publicado en septiembre de 2012 en Food and Chemical Toxicology llevó a muchos titulares sobre los peligros del maíz Roundup Ready y el herbicida Roundup. El estudio ha sido objeto de numerosas críticas por miembros de la comunidad científica y finalmente tuvo que retractarse.
En mayo de 2013, poco antes de un debate estaba programado para llevarse a cabo sobre el tema de los alimentos modificados genéticamente, que se celebró por el Instituto Cato, tanto el profesor Seralini como su compañero activista anti- GMO Jeffrey M. Smith se retiraron del debate.


Hypatia de Alejandria

Hipatia; Alejandría, 355 o 370–ibíd., marzo de 415 o 4162) fue una filósofa y maestra neoplatónica griega, natural de Egipto, que se destacó en los campos de las matemáticas (primera mujer en este campo) y la astronomía, miembro y cabeza de la Escuela neoplatónica de Alejandría a comienzos del siglo V.
Hipatia murió a una edad avanzada, 45 o 60 años, linchada por una turba de cristianos. Un grupo de fanáticos se abalanzó sobre la filósofa mientras regresaba en carruaje a su casa, la golpearon y la arrastraron por toda la ciudad hasta llegar a la catedral de Alejandría. Allí, tras desnudarla, la golpearon con piedras y tejas hasta descuartizarla y sus restos fueron paseados en triunfo por la ciudad hasta llegar a un crematorio, donde los incineraron.
La motivación de los asesinos y su vinculación o no con la autoridad eclesiástica ha sido objeto de muchos debates. Se la presenta como a una «mártir de la ciencia» y símbolo del fin del pensamiento clásico ante el avance del Cristianismo.


Blas Cabrera

Blas Cabrera y Felipe (Arrecife, Lanzarote, 20 de mayo de 1878 - México DF, 1 de agosto de 1945) fue un físico español, siendo considerado uno de los científicos españoles más importantes de la historia. Modificó la ley de Curie-Weiss, que describe la susceptibilidad magnética de un material ferromagnético en la región paramagnética situada más allá del punto Curie y dedujo una ecuación para describir el momento magnético del átomo teniendo en cuenta el efecto de la temperatura.

Fue depurado como catedrático por el bando franquista, sin lugar a proceso contradictorio alguno, mediante Orden Ministerial en febrero de 1939, junto a otros catedráticos y se exilió a México, donde falleció en 1945.